miércoles, 11 de diciembre de 2013

EL TEMA: Adolescencia, marginalidad y literatura

“El día que la mierda tenga algún valor, los pobres nacerán sin culo.”
 Gabriel García Márquez


En una época en que el sistema educativo pretende la inclusión de todos los sectores sociales, hay ciertos temas de una gran trascendencia sobre los cuales se reclama una atención prioritaria. Son cuestiones en las que se repara fácilmente cuando se analizan los grandes conflictos del mundo actual y los retos irrenunciables que su resolución plantea: la violencia, los valores éticos básicos, la discriminación, la intolerancia y la desigualdad.  Desde la escuela es posible tratarlos transversalmente utilizando contenidos y métodos desde asignaturas como: Ciencias Sociales, Formación Ética, Ciencias Políticas, Cultura y Sociedad y Lengua y Literatura.

Pobreza y exclusión

“Pobres contra pobres, como de costumbre: la pobreza es una manta demasiado corta, y cada cual tira para su lado.”
Eduardo Galeano

Desde el punto de vista económico, la carencia de recursos está referida a los bajos ingresos percibidos, es decir, son pobres los que no tienen ingresos totales superiores a los necesarios para adquirir la canasta básica. La pobreza ha sido también una preocupación de la sociología, es así como se han realizado diversos estudios dando origen a distintas teorías. Una de ellas explica el fenómeno de la pobreza como producto del cambio social, es decir, como resultado indeseable de los procesos de modernización. Al desarrollarse las sociedades latinoamericanas han destruido importantes sectores del mundo tradicional rural, estos campesinos fueron "expulsados" a vivir en las grandes ciudades, (los procesos migratorios) conformando grandes "suburbios" o "villas miserias". Estos campesinos llegados a la ciudad en busca de mejores oportunidades de vida se debatieron entre una cultura tradicional ligada a la tierra y una cultura moderna urbanizada que les exigía otro tipo de habilidades y aprendizajes.
El concepto de marginalidad designa a los grupos sociales que, no obstante ser miembros de la sociedad de un país, no llegan a penetrar en la intimidad de sus estructuras. Los pobres están excluidos de los beneficios de la vida moderna y esta  exclusión es total, es decir, abarca a la totalidad de la persona humana. Lo anterior implica que "el marginado” está radicalmente incapacitado para poner fin, por sí mismo, a su estado.
Para una gran cantidad de nuestros futuros alumnos la realidad cotidiana está relacionada con la marginación, las pocas posibilidades de un futuro diferente, la violencia, la exclusión social, la discriminación, la delincuencia. Para todos, la realidad se vincula con las relaciones sociales, las relaciones familiares, el amor (o el desamor), la soledad, la subsistencia, el sexo, la vida o la muerte. Para los menos el contexto se relaciona con situaciones ideales. Para una parte el contexto es el de la pobreza.

¿Qué es la adolescencia?
“Nunca te rías de un villero en bicicleta... Podría ser la tuya”
Anónimo

 Según la caracterización que da la psicología por adolescencia se entiende el periodo que va desde los 12 a los 18 años de edad. Se entiende como el paso de la infancia a la edad adulta. En el período adolescente se producen cambios biológicos, fisiológicos y sociales. Esta transición es relativamente actual debido a la cada vez más rápida aparición de la pubertad y las condiciones sociales cada vez más exigentes de los últimos años del siglo XX. Podríamos decir que las transformaciones más profundas se han dado de manera interrelacionadas principalmente en tres esferas: la legislación, la educación y el papel de la familia.
Las reformas legislativas más determinantes tienen que ver con la obligatoriedad de la educación, la restricción en la edad de poder ejercer un trabajo remunerado y las leyes punitivas en contra de la delincuencia juvenil. La familia como se concibió tradicionalmente fue remplazada durante los últimos años por familias monoparentales e incluso, la ausencia de los padres sustituidos por abuelos o amigos en el mejor de los casos.  


EL ESPACIO: La villa, el barrio, la calle

Crecí en un barrio privado de Buenos Aires... Sí, privado de agua, de luz, de teléfono
Diego Armando Maradona



El término ‘villa’ designa un barrio de viviendas precarias. Las villas, los asentamientos y la ocupación de las tierras conforman el “contexto de pobreza”. El estigma y la descalificación por vivir en una villa se asocian a un imaginario vinculado con la delincuencia,  con un lugar de peligro, de caos, sinónimo de desórdenes familiares, laborales, etc. Calificativos que señalan a la villa como el lugar de la exclusión, de lo periférico, de aquello que no “entra” en el paraíso de la globalización.







El CORPUS: narrativa, música y cine.

“Uno no es lo que es por lo que escribe, sino por lo que ha leído.”

Jorge Luis Borges

Comenzaremos nuestro viaje con un pequeño cuento de Esteban Valentino titulado “La palabra equivocada” de la selección de cuentos “Un desierto lleno de gente” donde trataremos de entrar al mundo adolescente y la escuela de la mano de “Nueve” nuestro protagonista principal quien se ve envuelto en una situación complicada. Este cuento está narrado desde la mirada del profesor de Lengua que hace de la palabra equivocada un símbolo de exclusión.


En este marco se inicia la novela “Perros de nadie” de Esteban Valentino. En estos espacios, la infancia y la adolescencia enmarcadas en contextos de pobreza, se construyen a partir de una imagen vinculada al delito y a la marginación. La novela busca mostrar este universo desde otra mirada, aunque real, distinta. Una mirada en la que la ausencia de andamiajes de los “adultos responsables” ya sea la familia, el Estado, la escuela, señalan un destino particular.

La existencia de estereotipos comunes permite a los individuos de las diferentes comunidades identificarse con otros miembros, reconocer características que le "pertenecen", tener un referente para poder saber qué cosas, qué actitudes, qué creencias, qué valores debe practicar para poder formar parte de un grupo.
Sobre este proceso es que analizaremos la denominada "cumbia villera" que surge en nuestro país para identificar a una música cuyos intérpretes y letras pertenecen al mundo de las "villas de emergencia". Es un género musical que comienza a escucharse alrededor de 1996, pero ni bajo ese rótulo, ni con esa temática, sino como cumbia. Si la cumbia era el género más escuchado en la villa, ¿por qué no describir lo que se vive dentro de ella? El estereotipo del "villero" lo presenta como un negro, "chorro", drogadicto, sucio, vago, peligroso, borracho, ordinario y “bardero”. 

Las letras de las canciones hablan justamente de estos temas. Así se compusieron letras descarnadas y directas con la autoridad que les da ser parte activa de ese mundo. Así surgieron grupos como “Damas gratis”, “Metaguacha” y “Yerba Brava” entre muchos otros. De este último conjunto es que tomaremos algunos temas musicales para leer y descubrir estos estereotipos sociales.
Las letras confirman cómo se construyen a sí mismos tomando como modelo el estereotipo que el otro grupo, el "diferente", tiene de ellos. Por un lado ellos, por otro, la sociedad. Intentan penetrarla, acercarse, frecuentar los lugares de los otros, pero, por supuesto, quedan afuera. Como en la tragedia griega, su destino está marcado y nada puede cambiarlo. La vida que les toca tiene poco por ganar dentro de su universo y todo por perder porque el otro no los acepta. Lo que a ellos se refiere significa destrucción: alcohol, drogas, vagancia, cárcel, robos, peleas, abandonos y frustraciones.

La película “Pizza, birra, faso” plantea la historia de un grupo de jóvenes que viven en la calle. La falta de dinero los obliga a vivir el día a día, viviendo al límite cada uno encontrará su destino: algunos morirán en enfrentamientos armados, los menos,  en cambio, lograrán escapar. Las principales temáticas abordadas por Adrián Caetano desde sus inicios se relacionan con la marginalidad, haciendo hincapié en las circunstancias de la vida cotidiana que atraviesan sus personajes. Especialmente en “Pizza, birra, faso”, su ópera prima, el autor refleja los excesos y consecuencias del liberalismo económico en la argentina de la década de los noventa. Sus historias transcurren entre aquellos que han quedado por fuera de las posibilidades que ofrece el sistema. Así, los motivos comunes son la delincuencia, la discriminación, el ajuste de cuentas, el retrato de aquellos que están por fuera de la ley, el consumo de drogas, la aplicación de la justicia,  así como también las relaciones familiares signadas por el abandono.

El lenguaje

“La pobreza no está solo para entenderla sino también para solucionarla.”
 Vicente Ferrer
Una de las características discursivas de la literatura juvenil es su constitución en una narración de hechos y palabras. En tanto relato de palabras: se cuenta que dicen los personajes a través del discurso directo. Se refleja en la forma mimética del diálogo. Además que el diálogo establece dos niveles de lenguaje: el del narrador y el de los personajes.
En la novela de Valentino, la representación actualizada de la voz de los personajes a partir del diálogo genera en el lector un efecto de “aquí y ahora”. Además, el discurso directo en “Perros de nadie” permite la imitación de la jerga adolescente y el uso coloquial. Observamos esta “sensación de realidad” en el siguiente pasaje: 
-No empecés a hinchar, nene. No tengo ganas de pelear hoy.
-Mejor. Yo tampoco. Lo único que necesito es que, cuando vengan los guachos, vos te borrés. 
-Sí, los guachos chorros.
-¿Y ahora qué te dio, pendeja?

Este diálogo la utilización del lenguaje por parte de los adolescentes y en particular de un grupo social. En el uso particular del lenguaje en la “cumbia villera” podemos analizar las posturas frente al sexo, la masculinidad, la diversión, el poder, la delincuencia, la lealtad identitaria, la valentía. También establecer relaciones  con el robo y el bandidaje en el folklore argentino, el enfrentamiento con la policía y la identidad de grupo en el rock argentino de los ´80 y ´90, el uso de drogas y adicciones en el tango y el rock, las trasgresiones y el lunfardo en el tango,  el cultivo de los placeres sensoriales tanto en el rock como en la literatura y entre tantas posibilidades más.

Otras miradas

Para cambiar la óptica determinista de la “Cumbia Villera” sobre el fin de todos los “pibes chorros” es que traemos a Camilo Blajaquis un escritor joven que trata de escapar de esa mirada desde la poesía. Nacido el 28 de Febrero de 1989 en la Villa “Carlos Gardel”, autor de los libros: "La Venganza del Cordero atado" y "Crónica de una libertad condicional", director del film "DIAGNOSTICO ESPERANZA", Camilo ha logrado reinventarse convirtiéndose en poeta y cineasta, como el mismo se define.

“hasta que después de sufrir la reja maldita
donde los chorros se matan entre chorros
donde los pibes se matan entre pibes”

Sinopsis de mi Yo”, Camilo Blajaquis


Otra historia “no oficial” es la habitual escena, en especial en las ciudades grandes, de los niños y adolescente pidiendo plata o trabajando.
“El polaquito” dirigida por Juan Carlos Desanzo. Esta es una historia verdadera, perfectamente documentada por periódicos y publicaciones de Argentina. Un chico de la calle (13 años) se gana la vida cantando tangos en los trenes de la estación central de Buenos Aires. Imita a un famoso cantante de tangos argentinos ("Polaco" Goyeneche), por lo que la gente le conoce como "El Polaquito". Es el mismo autor el que  nos cuenta lo que lo motivó a realizar el film: “Cotidianamente, escucho que hay muchos problemas en el mundo, en el país. Problemas básicamente similares: injusta distribución de la riqueza, hambre, violencia, corrupción, pobreza estructural y muchas otras formas de pobreza, en absoluta contraposición a una riqueza que, en la mayoría de los casos, es obscena. El mundo, en su extraña historia, enfatizada ahora por una siniestra globalización, maltrata, humilla y explota niños. Estos fueron y son víctimas del mundo adulto que, podríamos decir, deciden tiránicamente sobre la vida de ellos.”
La calle, lentamente, se transforma en un terrible monstruo que envuelve a la ciudad y pare seres amorfos que eliminan el amor y ponen en marcha el egoísmo, la soledad, la miseria y la más absoluta de las tristezas.


Para finalizar esta antología vamos a proponer una última lectura/escucha, un tema de la legendaria banda de rock nacional “Patricio Rey y sus Redonditos de ricota”. Podríamos elegir muchas canciones pero nos vamos a quedar con un pequeño puñado de ellas iniciando la lectura con “Todo preso es político”.



Perros de nadie

Perros de nadie

Esteban Valentino



Nueve y Bardo son rivales y dentro de la marginalidad en que viven llegarán a comprenderse porque en el medio el amor suele poner su cuota para salvar a la gente; porque Nueve se enamora de Sandra, la hermana de Bardo y Bardo en definitiva será el tío del hijo de Nueve.

Elizabeth-Hugo, travesti de noche-carpintero de día será para Bardo un amigo entrañable. Del mismo modo que Eleazar, un mecánico que creía fervientemente que las danzas rituales aceleraban los procesos de reparación de los autos, lo será para Nueve.

Las historias empiezan a tejerse con violencia y un robo que desencadenará que algunos se salven y otros no logren hacerlo será la trama.

El tiempo, la memoria, la soledad, la muerte, son temas tratados en esta novela que tiene un trabajo de escritura maravilloso. Esteban Valentino crea un clima con palabras precisas, con detalles románticos en un medio hostil y crudo, y hace que el nivel literario catalogue a esta novela como una de sus mejores obras.


EL DIRECTOR HABLA DE SU PROPIA OBRA


Pizza, birra y faso


  1. Pizza, birra, faso es una película argentina estrenada el 15 de enero de 1998, escrita y dirigida por Bruno Stagnaro e Israel Adrián Caetano. Wikipedia

CUMBIA VILLERA

Discriminado

 Yerba Brava



Su suerte ya estaba escrita, 
desde el momento en que nació 
hijo de padres villeros 
con la cumbia se crió, 
y ahora que está más grande 
y al baile quiere colar, 
el 'rati' con bronca grita: 
"¡Negro villa, vo' no entras!" 

Todos se hacen los giles 
te dejan siempre tirado, 
que por ser negro villero 
él estaba condenado 

Todos se hacen los giles 
te dejan siempre tirado, 
que por ser negro villero 
él estaba condendado 

Con el trabajo tampoco pega, 
de todos lados el rebotó, 
le buscan todos los peros, 
cansado el negro ya se rindió, 
la sociedad no le dio salida, 
y el mal camino el encaró. 
En una noche pesada 
la muerte se lo llevooooo.. 

Todos se hacen los giles 
te dejan siempre tirado, 
que por ser negro villero 
él estaba condenado 

Todos se hacen los giles 
te dejan siempre tirado, 
que por ser negro villero 
el estabaaaaaaa condenado....


Camilo Blajaquis

Cross a la mandíbula
Camilo Blajaquis

Estrellas lejanas brillantes e inspiradoras,
balas perforando sienes,
celdas cerrando sus puertas
suicidios a causa del miedo.
Primaveras, enamorados y chocolate
exclusión económica
exclusión cultural
exclusión psicológica.
Sol radiante, jardín de flores y aves cantoras
heridas con supura, torturados y esclavizados.
Cielo de azul fresco, aire calmo y la montaña
HIV, basurales, tristezas y resignaciones.
Rayos de luz, el mar inmenso, los bosques
infancias a puro dolor, ausencias, envidias.
Selvas, lagunas, desiertos, glaciares
traiciones, masacres, contaminantes, mugre
La luna, las nubes, los ríos, la vida

el ser humano, propiedad privada, dinero, la muerte.

Mas información: EL ORTIBA
PARTE 1

PARTE 2



EL POLAQUITO

Dirigida por Juan Carlos Desanzo

Esta es una historia verdadera, perfectamente documentada por periódicos y publicaciones de Argentina.

Un chico de la calle (13 años) se gana la vida cantando tangos en los trenes de la estación central de Buenos Aires. Imita a un famoso cantante de tangos argentinos ("Polaco" Goyeneche), por lo que la gente le conoce como "El Polaquito".

"El Polaquito" conoce a "Pelu", joven prostituta que también trabaja en la estación, de la cual queda inmediatamente prendado y a la que intenta rescatar de la mafia que la explota.

Este comportamiento de "El Polaquito" lo enfrenta con "Rengo" (Cojo), líder de esta mafia que, en connivencia con la policía de la estación, comienza a hostigarlo tratando de quitarle esa idea de la cabeza e intentando interrumpir esa relación con "Pelu".

Pese a ello, "El Polaquito" acomete una denodada lucha contra la mafia, sin medir riesgos ni consecuencias, procurando emprender, definitivamente, el camino de amor que ha trazado junto a "Pelu".


Comentario del director
Cotidianamente, escucho que hay muchos problemas en el mundo, en el país. Problemas básicamente similares: injusta distribución de la riqueza, hambre, violencia, corrupción, pobreza estructural y muchas otras formas de pobreza, en absoluta contraposición a una riqueza que, en la mayoría de los casos, es obscena.

El mundo, en su extraña historia, enfatizada ahora por una siniestra globalización, maltrata, humilla y explota niños.

Estos fueron y son víctimas del mundo adulto que, podríamos decir, deciden tiránicamente sobre la vida de ellos.

Se vive de los niños y, en su nombre, se prometen cosas, se hacen colectas, se promueven derechos y se derraman lágrimas, habitualmente falsas.

Dentro de mí, hay un niño al que durante muchos años dejé solo, con sus dolores y sus angustias del pasado, me olvidé de él y lo fui llenando de mis miedos y tristezas ocultas.

"El Polaquito" narra la historia de unos desarraigados chicos de la calle. ¿Qué es la calle, sino el continuo y permanente gris ruidoso, anónimo, devorador de almas, de todos aquellos que pasan con destino incierto?

La calle, lentamente, se transforma en un terrible monstruo que envuelve a la ciudad y pare seres amorfos que eliminan el amor y ponen en 
marcha el egoísmo, la soledad, la miseria y la más absoluta de las tristezas.

Los seres que deambulan en la calle tienen un solo destino: morir o esperar despiertos para que los alcance la muerte, el destino de esperar el sol y esperar la vuelta del ciclo, el nacimiento del monstruo y el inicio de la agotadora jornada para recuperar fuerzas e intentar sobrevivir una noche más. 

Por toda esta sensación de angustia y muerte permanente que viven los chicos de la calle, quise hacer este film. También, por el chico de la calle que yo fui.

Todo preso es político

Todo preso es político
Patricio Rey y sus redonditos de ricota
Si esta cárcel sigue así,
todo preso es político.
Un común va a pestañear
si tu preso es político.
El ascensor ya sube
(tu confesión ya sube)
Obligados a escapar,
somos presos políticos,
reos de la propiedad,
los esclavos políticos.
El ascensor ya sube
(tu confesión ya sube)
¡deténganme!
¡¡deténganos!!
Quince años pagó ayer
con tres bucos políticos,
todos esquivándole,
temerosos políticos
El ascensor ya sube
(tu confesión ya sube)
Si esta cárcel sigue así,
todo preso es político.
Un común va a pestañar
si tu preso es político.
El ascensos ya sube
(tu confesión ya sube)

¡Deténganme!
¡¡Deténganos!!